jueves, 13 de agosto de 2015

INEXISTENCIA DE INFRACCIONES A FALTA DEL ENVÍO DE LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA


Introducción


Es importante citar la manera en que hemos transitado por el mundo de la tecnología ya que hemos pasado de la obsolescencia de los trámites impresos, a medios electrónicos como es el caso de las plataformas digitales puestas en función por las autoridades fiscales, por medio de las cuales el contribuyente puede dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales, de una forma sencilla y práctica. 

Entre las innovaciones tecnológicas antes mencionadas nos encontramos con la Firma Electrónica (FIEL), el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), los recibos electrónicos de nómina, Mi Portal, Buzones Tributarios, Contabilidad Electrónica, entre otros, las cuales representan una nueva generación de contadores con una breve tendencia a informáticos.

domingo, 19 de julio de 2015


Examen de las Cuentas 


El trabajo del contador puede desempeñarse en varios campos de actuación, dicho trabajo se presenta en diferentes tiempos, desde el contador general que se dedica a capturar las operaciones que afecta a la entidad, hasta el colega que vive de la revisión de los registros contables. En esta ocasión les presentaremos una de las herramientas que ocupan los contadores (auditores) para desarrollar su trabajo. 


¿Qué es un examen de cuentas? 

Es una herramienta utilizada por contadores públicos, que permite conocer las variables cuantitativas y cualitativas de un rubro en específico denominado cuenta. Para la realizar el examen de cuentas es de vital importancia contar con conocimientos técnicos propios de la materia como lo son las Normas de Información Financiera. 

viernes, 26 de junio de 2015

DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN FISCAL 
(DISIF)

Derivado de la reforma fiscal que existió para el ejercicio 2014, se originaron nuevas obligaciones a cargo de los particulares, por lo que es conveniente echar un vistazo a las a una de las nuevas disposiciones que podría afectar la administración de nuestro negocio, nos referimos a la Declaración Informativa Sobre La Situación Fiscal.



lunes, 8 de junio de 2015

Reglas para el registro de la contabilidad

El día 02 de abril de 2014 se publico el Reglamento del Código Fiscal de la Federación el cual trajo nuevos lineamientos sobre la práctica del registro contable, así como su contenido.

El artículo 33 del RCFF hace referencia a la disposición contenida en el artículo 28 del CFF la cual en contexto expresa los lineamientos para llevar la contabilidad con la diferencia de que el RCFF puntualiza de una forma más estricta a la contabilidad.

El RCFF divide dos aspectos importantes en la contabilidad los cuales son; los documentos e información que integran la contabilidad y como deberán ser los registros contables, en este articulo nos centraremos en cómo deben de ser los registros contables


jueves, 28 de mayo de 2015

LOS BENEFICIOS DE SER CONTADOR


Muchos profesionistas o estudiantes de diversas carreras podrán encontrar mil y un defectos en ser contador, sin embargo solo las personas inmersas en la materia contable podrían realmente expresar una opinión certera sobre esta hermosa profesión. Por lo antes mencionado en esta ocasión se abordaran los beneficios de ser contador.

Como bien se sabe el trabajo de los contadores va enfocado en el campo financiero por lo cual la carrera en si presenta diversos beneficios como contador eres el primero en saber si el negocio o empresa es rentable o no, puedo realizar mis declaraciones y planear mis ingresos y gastos sin necesidad de depender de otras personas, además, la carrera te permite ser empleado o independiente y eso es un gran beneficio que no todos los profesionistas se pueden dar.

lunes, 25 de mayo de 2015

CONCIENCIA EN EL CONTADOR



Con motivo de la celebración del “día del contador”, en esta ocasión aprovechamos para felicitar a todos los colegas que se ostentan como profesionistas de esta materia. Es importante enunciar que no importa si eres un experto en alguna de las ramas de esta hermosa profesión o eres un recién titulado que comienza su vida profesional, este día debes sentirte orgulloso de formar parte de la mínima parte de la población que tuvo acceso a una educación universitaria.

Si eres estudiante de la carrera, te exhortamos a seguir sumando esfuerzos con miras al éxito profesional, ya que la suma de esfuerzos algún día se verá traducida en beneficios futuros, y no existe beneficio más satisfactorio que la superación personal y el crecimiento profesional.

jueves, 21 de mayo de 2015

EL JUICIO PROFESIONAL


Con motivo de la celebración del día del contador del próximo lunes 25 de mayo en esta ocasión tocaremos un tema interesante referente al Juicio Profesional que debería de tener cada colega que practica esta profesión.

Con el pasar de los años y el desarrollo profesional, la mayoría de nosotros desarrollamos un sentido o punto de vista más reflexivo en nuestro actuar profesional.



lunes, 18 de mayo de 2015

SEGURO DE GUARDERÍAS Y PRESTACIONES SOCIALES

El último seguro contemplado en el régimen obligatorio, es el que considera las guarderías y prestaciones sociales.

¿Qué cubre este seguro?

El ramo de guarderías cubre el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia

¿Quiénes son sujetos a este seguro?

Son sujetos la mujer trabajadora, el trabajador viudo o divorciado o aquél al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos, mediante el otorgamiento de las prestaciones establecidas en este capítulo.

viernes, 15 de mayo de 2015

PRESTACIONES DE TRABAJO


Los recursos humanos son un factor de producción vital para las organizaciones del mundo, sin embargo en numeradas ocasiones este recurso no es valorado lo suficiente, ya sea por falta de conocimiento o con motivo del ahorro económico que representan el violentar los derechos de los trabajadores. Por esta razón en esta ocasión abordaremos el concepto de “PRESTACIONES A LOS TRABAJADORES”


¿Qué son las prestaciones? 

Las prestaciones son todos aquellos beneficios que la organización proporciona a sus colaboradores por el hecho de formar parte de ella, también las podemos definir como adicionales al salario y tienen la finalidad de contribuir a elevar la calidad de vida de sus colaboradores y de sus familias.

viernes, 8 de mayo de 2015

LA MATERNIDAD Y LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO


Los constantes cambios sociales así como el avance de la lucha de las mujeres por defender sus derechos como ciudadanas y trabajadoras, han logrado que cada vez más se regule y se obligue al estado a la protección y fomento de sus derechos.


Un aspecto de primordial importancia es el trato que se les debe dar a las mujeres trabajadoras embarazadas, este trato está regulado como un derecho privilegiado por la constitución en su artículo 4°, cuarto párrafo, donde se establece “el derecho a la protección de la salud”. 

lunes, 4 de mayo de 2015

SEGURO DE MATERNIDAD


La maternidad es una etapa en la que se descubre como madre, con los cambios fisiológicos que ello implica, como todo en la vida tiene beneficios y desventajas, así como sacrificios y premios, es por eso que con motivo de la celebración del día de las madres este y el próximo artículo va dirigido a esos ángeles protectores.


La maternidad además de estar contemplada por la constitución y la ley federal del trabajo, está contemplada por el seguro social dentro del régimen obligatorio, el cual incluye el seguro por enfermedad y maternidad. (Art.11 LSS. Fracción II).


viernes, 1 de mayo de 2015

CONSIDERACIONES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES



Ilustración 1.1
Los recursos humanos son considerados como uno de los elementos de mayor relevancia para las organizaciones, ya que estos poseen características peculiares, como lo son la capacidad intelectual y la fuerza humana.

Es tal la importancia de este recurso, que la legislación mexicana regula los derechos y obligaciones a los que están sujetos las personas que encuadren en una relación laboral.

Entre los derechos otorgados en favor de los trabajadores nos encontramos con el fundamentado en el artículo 123, apartado A, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual a la letra establece lo siguiente:

martes, 28 de abril de 2015

DEDUCIBILIDAD DE LA  PREVISIÓN SOCIAL



Como ya es conocido, la Reforma Fiscal Publicada el 11 de diciembre de 2013 incluyó temas de relevancia como es la deducibilidad de la Previsión Social, lo cual trae consigo modificaciones a diversas leyes como lo son; Código Fiscal de la Federación, Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores y Resolución Miscelánea para 2014, asimismo tiene un impacto en materia de Seguridad Social.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta, así como su reglamento establecen los requisitos para poder hacerla deducible la previsión social, estableciendo como principales requisitos los siguientes:

viernes, 24 de abril de 2015

PLAZOS PARA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN SOLICITADA POR LA AUTORIDAD.

Hoy en día es cada vez más común que la autoridad a fin de comprobar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, decida hacer uso de las facultades de revisión que le otorga la ley.

Las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, han cumplido con las disposiciones fiscales y, en su caso, determinar las contribuciones omitidas o los créditos fiscales, para comprobar la comisión de delitos fiscales y para proporcionar información a otras autoridades fiscales, estarán facultadas para:



martes, 21 de abril de 2015

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS IMPRESOS FIRMADOS CON LA FIEL DEL FUNCIONARIO COMPETENTE


En el actual mundo tecnológico, nos encontramos con facturación electrónica, trasferencias bancarias, contabilidad electrónica, tramites en el portal del SAT etc. La autoridad no se queda atrás, el implemento de los documentos impresos Firmados con fiel del funcionario competente, es solo una muestra de los avances tecnológicos con los que cuenta la autoridad.





viernes, 17 de abril de 2015

TRATADOS INTERNACIONALES

Debido al actual mundo competitivo, los empresarios se han visto en la necesidad de indagar en otros mercados, lo cual implica un incremento en la infraestructura del negocio y un mayor costo administrativo, esto se potencializa cuando hablamos de incursionar en un mercado internacional, ya que la organización debe internacionalizarse financieramente.

Uno de los puntos medulares es localizar la simetría de la normatividad jurídica en materia de impuestos. Por lo anterior se celebran tratados internacionales los cuales pretenden regular las relaciones financieras de individuos que se encuentren en el supuesto jurídico entre las dos naciones, pero ¿Qué es un tratado internacional?

martes, 14 de abril de 2015

RIESGOS DE TRABAJO


Si eres trabajador asalariado, puedes ver que cada fecha de pago, en tu recibo de nómina, aparece un concepto dentro de las deducciones, el cual es denominado: IMSS, Cuotas de Seguro Social, Seguridad Social, entre otros.

Al estar inscritos dentro del Seguro Social, estamos ligados a distintos derechos y obligaciones, que tienen distintos efectos tanto económicos como laborales.

Debemos saber que el seguro social, contempla dos regímenes:


viernes, 10 de abril de 2015


RESPONSABLES SOLIDARIOS


Dentro de la relación tributaria en la cual influyen los sujetos pasivos (contribuyentes) y los sujetos activos (estado) nace una figura jurídica la cual sostiene un vinculo de solidaridad con el sujeto pasivo y un vinculo de responsabilidad con el sujeto activo, a esta figura se le conoce como “Responsables Solidarios”.

La responsabilidad solidaria es aquella en la cual una persona releva a un sujeto pasivo o es auxiliar en carácter económico, y la intervención se establece para responder por una obligación contraída por el sujeto pasivo.

Entonces tanto el deudor principal como los solidarios responden indistintamente por el 100% del adeudo.

viernes, 3 de abril de 2015

PAGO DE CONTRIBUCIONES DE MEJORAS EN EL D.F.


El contribuir con el gasto público es una obligación de los mexicanos, la cual está establecida desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 31 fracción IV.

El Código Fiscal de la Federación (C.F.F.) en su artículo 2° clasifica a las contribuciones en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

¿Qué son las contribuciones de mejoras?

De acuerdo al C.F.F, las contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.

martes, 31 de marzo de 2015

¿QUÉ ES EL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS?


Hoy en día, un gran número de personas morales o incluso de personas físicas, ya sea por cuestiones legales, normatividad fiscal o por exigencia de su operación cotidiana, se ven en la necesidad de recurrir a un selecto grupo de contadores, capaces de emitir el tan famoso “DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS”.


Normalmente se asocia el dictamen de estados financieros, con la obligación impuesta por la legislación tributaria de dictaminar los estados financieros para efectos fiscales.

viernes, 27 de marzo de 2015

EL TRABAJO A DOMICILIO Y LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO



En México, la legislación, propiamente, La Ley Federal del Trabajo, considera a esta modalidad y la regula a fin de estar a la vanguardia y de acuerdo a las necesidades de la sociedad y el mundo en la actualidad.

¿Qué es el trabajo a domicilio?

Es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por el, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo.


miércoles, 25 de marzo de 2015

DOMICILIO


Cuando una persona comienza a realizar operaciones por las cuales obtienen un ingreso, es necesario que determine un domicilio fiscal, esto para estar localizable en caso de algún acto de las autoridades.

¿Qué se considera domicilio?

De acuerdo al Código Civil Federal, se considerará como domicilio de las personas físicas los siguientes:


viernes, 20 de marzo de 2015

DEDUCCIÓN DE INVERSIONES


En el estado de posición financiera se plasma un rubro denominado “Activo no circulante” el cual representa los bienes de la empresa de naturaleza fija, en este rubro se registra las adquisiciones, ventas y depreciación de los activos fijos de la empresa, como pueden ser; automóviles, maquinaria, computadoras, edificios,  herramientas, equipos especializados, etc.


martes, 17 de marzo de 2015

MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN



En una economía globalizada, donde las pequeñas, medianas y grandes empresas, realizan e idean estrategias para aumentar sus ventas o para poder llegar con sus productos a lugares donde el mercado local no permite el ingreso de nuevas marcas, es importante conocer las implicaciones contables de estas estrategias.



Una estrategia utilizada por las empresas es la venta de sus productos a través de la consignación a un tercero, a cambio de una comisión.

A continuación, se presenta una breve sugerencia para su correcto registro y control.

viernes, 13 de marzo de 2015

SOCIEDADES MERCANTILES




La decisión de iniciar un negocio suele ser complica, ya que en primer lugar tiene que existir la disposición de emprender, luego se presenta la difícil decisión entre constituirse como Persona Moral o iniciar actividades como Persona Física.

Si la decisión tomada, es constituir una persona moral, nos enfrentamos a otra situación difícil, ¿Qué tipo de sociedad se va a constituir? y para eso nos remitimos al derecho mercantil.

¿Qué es Derecho Mercantil?



martes, 10 de marzo de 2015

 LAS INCAPACIDADES Y AL PAGO DE UN CRÉDITO INFONAVIT


Una situación común y que aqueja frecuentemente a las empresas y a los trabajadores que tienen contratado un crédito con el INFONAVIT, es la incertidumbre al tener un accidente de trabajo o enfermedad que les impida asistir a realizar su trabajo de manera normal y cotidiana.

El trabajador al tener contratado un crédito de vivienda con el INFONAVIT se preocupa por saber que sucederá con el descuento normal que le venían haciendo de su nómina, ante la imposibilidad de percibir ingreso durante su recuperación.



viernes, 6 de marzo de 2015

ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES POR PERSONA FÍSICA


Con la seminueva ley del  ISR y con la reforma a la política fiscal de nuestro país, la cual trata de ser incluyente y fomentar el aumento del padrón tributario, es cada vez más frecuente que muchas personas que antes estaban “en el comercio informal”, opten por querer pasar hacer contribuyentes cautivos.

Un negocio común que se ubicaba en el supuesto del párrafo anterior es el alquiler o arrendamiento de bienes muebles.

¿En qué régimen tributaran para efectos del ISR las  personas físicas que alquilan o arrendan bienes? y  ¿Estarán sujetos a retención alguna?

martes, 3 de marzo de 2015

ACTUALIZACIONES DE LOS IMPUESTOS A CARGO


Entre el ajetreo cotidiano que sucede día a día, el pago de las contribuciones puede pasar a segundo término, ya sea operaciones con mayor importancia o simplemente, la omisión del pago puede ser atribuida al descuido de los plazos.

El pago de las contribuciones es una práctica común, y la fecha en que se deben realizar las erogaciones por este concepto depende de si las él contribuyente es persona física o persona moral, o si la actividad que genera el impuesto a cargo es eventual o parte de su objeto social. Pero ¿Qué sucede si debiendo haber pagado una contribución en un plazo específico se pasa la fecha de pago?

sábado, 28 de febrero de 2015

SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA


El tercer seguro que cubre el régimen obligatorio es denominado De invalidez y vida.

¿Qué cubre este seguro?

Los riesgos protegidos por este seguro son la invalidez y la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez.

Puntos a considerar.

Para poder gozar de las prestaciones establecidas en este seguro se requiere del cumplimiento de períodos de espera, medidos en semanas de cotización reconocidas por el Instituto.

martes, 24 de febrero de 2015

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD REVISORA



Día a día se realizan operaciones que tienen algún efecto fiscal, ya sea cuando pagamos a un proveedor, cuando vendemos un producto o prestamos un servicio, dicha operación la debemos registrar contablemente, pero ¿Lo estamos haciendo correctamente? 



Por lo anterior el Código Fiscal de la Federación faculta a la Autoridad para realizar revisiones a los contribuyentes, ya sea por que el contribuyente origino alguna acción sujeta a revisión como una solicitud de devolución, o por que la autoridad detecto irregularidades en el actuar del contribuyente. 


viernes, 20 de febrero de 2015




¿MAL CONTABILIZADO IGUAL A NO DEDUCIBLE?




Cuando realizamos operaciones propias del negocio consideramos que con tener el soporte documental, el cheque o transferencia que ampare el pago de una erogación realizada por la empresa, y que efectivamente se materializo el servicio y se cuenta con el soporte documental, es suficiente para poder hacer deducible una erogación. 


Sin embargo, dentro de los requisitos de las deducciones, existe uno que no tiene que ver con un requisito de forma de los comprobante, este requisito pudiera ser causa de no hacer deducible algunos conceptos.

martes, 17 de febrero de 2015



LAGUNAS LEGALES 



Para ejercer la profesión de contador, es necesario conocer un poco de leyes, pero ¿Qué enfoque se debe de dar a estas leyes? uno de los principales problemas es lo establecido en el artículo 5 del CFF el cual establece que “las disposiciones que establezcan carga a los particulares, son de aplicación estricta”. No obstante existen lagunas legales las cuales nos obligan a recurrir a la supletoriedad para la correcta interpretación. 

Las Lagunas legales son la falta de completitud o ausencia de las disposiciones o normas jurídicas, donde el “ser” supera al “debe ser”, estas lagunas legales pueden ser producto del olvido, descuido u omisión intencional por parte del legislador lo que orilla a considerar que lo que “no está prohibido está permitido”, sin embargo las autoridades están obligadas a introducir alguna norma inexistente, para solventar las controversias. 

viernes, 13 de febrero de 2015



FATCA


La globalización es un efecto que crece a grandes escalas gracias a los avances tecnológicos, la eliminación de fronteras a través del intercambio de información, es una medida eficiente para evitar el terrorismo financiero, últimamente hemos escuchado en los medios de comunicación del famoso “FATCA”.




martes, 10 de febrero de 2015

DERECHO DE PETICIÓN


El vínculo del estado con la población es una relación que día a día se ve afectada por las actuaciones de una u otra parte. Los ciudadanos se deben someter y respetar los lineamientos emitidos por el estado y esté a su vez se encuentra obligado a la aplicación esos lineamientos.

Asimismo  el estado, como en toda relación, debe atender las exigencias de la población, así como cumplir con sus obligaciones inherentes y que están marcadas por la constitución.

viernes, 6 de febrero de 2015



ACUERDOS CONCLUSIVOS 





Cuando la autoridad inicia el ejercicio de sus facultades de comprobación, existen varias formas de concluir el proceso, ya sea con una determinación de crédito fiscal, con un juicio de nulidad o con un recurso de revocación, entre otras.


Cuando la autoridad revisora detecta alguna irregularidad de acuerdo a las disposiciones fiscales levanta el acta final o el oficio de observaciones, en los cuales podemos apreciar si la autoridad observo alguna omisión, no obstante en el año 2014 surge una nueva figura jurídica, “Los Acuerdos Conclusivos”. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿QUÉ ES CONTABILIDAD? 

De manera cotidiana las empresas realizan operaciones que normalmente se deben registrar dentro de su contabilidad a fin de afectar su información financiera de manera oportuna, veraz y confiable. Pero ¿Qué es contabilidad?

Las normas de información financiera, en la NIF A-1 define a la contabilidad como: 

“La contabilidad, es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.” 



viernes, 30 de enero de 2015

ANÁLISIS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO 



Introducción: 

En las operaciones diarias que llevan a cabo las personas físicas y morales existe la necesidad de adquirir algún bien con el fin de lograr los objetivos de la empresa, el problema de liquidez obliga a recurrir a distintas fuentes de financiamiento, siendo una de las principales el “Arrendamiento Financiero”. 

En el presente artículo, abordaremos el tema del Arrendamiento Financiero, partiendo primeramente del concepto básico de arrendamiento, conoceremos las características del Arrendamiento Financiero así como los efectos fiscales de esta figura y se presenta un cuadro comparativo del arrendamiento civil o puro con el arrendamiento financiero. 

miércoles, 21 de enero de 2015

EL CATÁLOGO DE CUENTAS DIGITAL



Introducción

La práctica de la contabilidad ha ido evolucionando a través de los tiempos, desde la edad antigua, donde los registros contables se realizaban en tablillas de barro, hasta los tiempos actuales donde usualmente ocupamos un equipo de cómputo para dichos registros.

La tecnología ha servido de base para la evolución de la contabilidad, y con ello han surgido de las universidades nuevas eras de contadores cuyo propósito es ejercer la contaduría con las máximas cualidades que requiere el mercado laboral.

Asimismo las autoridades fiscales no son indiferentes ante esta evolución, ya que los avances tecnológicos tienden a facilitar el cumplimiento de sus actividades. Esto es posible con la implementación de la capacitación para la el personal.

viernes, 16 de enero de 2015

LA MATERIALIDAD Y LAS OPERACIONES INEXISTENTES




Ilustracion 3.1
INTRODUCCIÓN

Un pilar dentro de la organización de todo estado es la recaudación de impuestos; es por ello que  nuestra Carta Magna establece en su artículo 31 fracción IV como obligación el contribuir para los gastos públicos. Buscando lograr este objetivo, y ante el abuso de prácticas insanas, la autoridad ha ido regulando cada vez más, dentro del ámbito fiscal, el actuar de los contribuyentes.

A través del tiempo han sido implementados métodos para que el Estado pueda cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones tributarias del gobernado. Uno de estos métodos es el ejercicio de las facultades de comprobación otorgadas y reguladas por el Código Fiscal de la Federación; entre otras, la realización de visitas domiciliarias, las cuales actualmente se vienen suscitando con dos objetivos:

viernes, 9 de enero de 2015

SOCIEDAD CONYUGAL Y SUS BENEFICIOS FISCALES




Ilustración 2.1
Estimados lectores del Blog, el tema a desarrollar en esta ocasión es “Sociedad Conyugal y sus Beneficios Fiscales”. Para conocer las características que comprenden esta figura jurídica es necesario remitirse al Código Civil Federal, el artículo 178 del citado precepto, el cual establece lo siguiente:

Para conocer las características que comprenden esta figura jurídica es necesario remitirse al Código Civil Federal, el artículo 178 del citado precepto, el cual establece lo siguiente: