viernes, 13 de febrero de 2015



FATCA


La globalización es un efecto que crece a grandes escalas gracias a los avances tecnológicos, la eliminación de fronteras a través del intercambio de información, es una medida eficiente para evitar el terrorismo financiero, últimamente hemos escuchado en los medios de comunicación del famoso “FATCA”.




¿Qué es el FATCA?



El FATCA, es acuerdo firmado entre dos o más naciones que tiene por objeto compartir información de los conciudadanos que tengan alguna cuenta con las instituciones bancarias de otro país, este acuerdo se denomina como “Ley del Cumplimiento Fiscal sobre Cuentas Extranjeras”.

El acuerdo entre México y Estados Unidos se celebro el día 19 de noviembre de 2012 y entro en vigor el 1 de enero de 2013.

Si un contribuyente de los Estados Unidos, tiene inversiones en alguna institución bancaria mexicana, y por esta inversión recibe intereses, dicho contribuyente tiene la obligación de informar a la institución bancaria, que es un contribuyente de los Estados Unidos.

La institución de bancaria debe de reportar los datos a IRS El “Servicio de Impuestos Internos”, en caso de no informar el banco debe retener e 30% del monto total invertido, en caso de si proporcionar los datos el banco tiene que retener y enterar el impuesto, de acuerdo la leyes mexicanas y a su vez reportar al IRS.

Pero cuál es la sanción a la que se hacen acreedores las instituciones bancarias, en caso de no cumplir, se les prohibirá realizar operaciones dentro de Estados Unidos , lo cual es un golpe fuerte a las instituciones bancarias, ya que si consideramos que la bolsa más importante del mundo está en Estados Unidos.

Está ley tiene demasiada importancia para las instituciones financieras ya que es emitida por el sistema tributario de los Estados Unidos, y tiene el objeto alargar la mano del estado, gravando el impuesto fuera de sus fronteras, sin embargo el hecho de establecer la obligatoriedad a las instituciones financieras de reportar al IRS representa una transgresión de la soberanía nacional.

Por lo que el estado mexicano revierte el efecto de la ley, estableciendo de común acuerdo que los conciudadanos mexicanos con cuentas bancarias de instituciones en estados unidos también deberán ser reportados con el gobierno mexicano.

CAMBIOS

Muchas planeaciones fiscales, involucraban cuentas extranjeras, lo cual ya no es posible por que las instituciones bancarias estarán obligadas a reportar la información financiera. La ley fue dada a conocer en el año 2012 por lo que se considera una ley de nueva aplicación, es por esa razón que a la fecha en los Estados Unidos han presentado problemas para la regulación de dichas actividades. 

El homólogo de esta ley en México es la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, ya que los procedimientos que elaboran las instituciones financieras son similares.

CONCLUSIÓN

Como podemos observar, el FATCA es un instrumento jurídico de los Estados Unidos, el cual tiene efectos en instituciones bancarias mexicana, y en general influye en todos los contribuyentes mexicanos que tengan una cuenta bancaria en Estados Unidos, por lo que es importante saber que nuestros datos financieros están siendo reportados al estado de residencia fiscal.

Síguenos en nuestras redes sociales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario