viernes, 15 de mayo de 2015

PRESTACIONES DE TRABAJO


Los recursos humanos son un factor de producción vital para las organizaciones del mundo, sin embargo en numeradas ocasiones este recurso no es valorado lo suficiente, ya sea por falta de conocimiento o con motivo del ahorro económico que representan el violentar los derechos de los trabajadores. Por esta razón en esta ocasión abordaremos el concepto de “PRESTACIONES A LOS TRABAJADORES”


¿Qué son las prestaciones? 

Las prestaciones son todos aquellos beneficios que la organización proporciona a sus colaboradores por el hecho de formar parte de ella, también las podemos definir como adicionales al salario y tienen la finalidad de contribuir a elevar la calidad de vida de sus colaboradores y de sus familias.


Características

  • Significan un ingreso adicional al salario o el ahorro de un gasto que en otras condiciones, tendría que absorber el trabajador.
  • Contribuyen al aumento del salario nominal.
  • Proceden principalmente de la iniciativa empresarial y deben ser sometidas a revisión y evaluación, con el fin de verificar que estén cumpliendo con su objetivo.

Naturaleza de las Prestaciones

Tienen como propósito fundamental desarrollar en los colaboradores el sentido de pertenencia a la organización; protegerlos de riesgos y mejorar el nivel y la calidad de vida personal y familiar. Asimismo es una herramienta muy importante para movilizar la energía de los trabajadores hacia los fines de la empresa.

Marco Legal de las Prestaciones

Actualmente en nuestro país, los principales ordenamientos legales que regulan las prestaciones son los siguientes:



  • La Ley Federal del Trabajo
  • La Ley del Impuesto sobre la Renta 
  • La Ley del Seguro Social





IMPACTO SOCIAL
Para el Gobierno
Contribuyen  a la estabilidad de la economía y el bienestar social.
Para las Organizaciones
Reciben los beneficios de crear un ambiente de seguridad y confianza necesario para sus actividades productivas.
Para los sindicatos
Han visto en las prestaciones un medio importante de defensa de los derechos de sus agremiados.
Para los trabajadores

Reciben los beneficios de la seguridad social, protección y ayuda de las prestaciones.

Objetivos de las empresas
Desde la perspectiva de las empresas, las prestaciones realizadas a favor de los trabajadores son una valiosa herramienta para: 

  • Reducir los índices de rotación y ausentismo laboral. 
  • Prevenir la insatisfacción laboral. 
  • Facilitar los procesos de reclutamiento y contratación 
  • Elevar la calidad de vida de los colaboradores y sus familias 
  • Fomentar el sentido de pertenencia de los colaboradores 

Clasificación
La clasificación de las prestaciones, se ve resumida en el siguiente cuadro:

Clasificación de Prestaciones
En Dinero
Financieras Directas
En Especie
Financieras indirectas
Actividades y Servicios
Eventos, Concursos y Torneos
Fondo de ahorro
Despensas (Especie)
Actividades deportivas
Ayuda de transporte
Servicio de comedor
Actividades culturales
Días adicionales de vacaciones
Servicio de transporte
Actividades sociales
Días adicionales de aguinaldo
Servicios médicos

Despensa (En efectivo)
Alfabetización

Becas escolares
Facilidades de estudio

Pensiones
Becas

Habitación
Seguro de automóvil

Subsidios (IMSS)
Puentes

Premios de puntualidad y asistencia
Gastos médicos mayores

Préstamos personales
Habitación, etc..


Prestaciones de Ley

Se derivan de la relación laboral entre el trabajador y el patrón y son obligatorias para éste, independientemente del tipo y cantidad de prestaciones adicionales que la organización otorgue a sus trabajadores. Se consideran derechos de los trabajadores por lo que son imprescindibles.

Las prestaciones de Ley son las siguientes:
  • Seguro Social
  • Aguinaldo
  • Vacaciones
  • Prima vacacional
  • Reparto de utilidades

Conclusión:

Al mencionar las “Prestaciones de Ley”, debemos entender que son  las prestaciones mínimas a las que tiene derecho una persona que presta sus servicios de forma subordinada, asimismo el patrón debe estar consciente de que en caso de no cumplir con dichos derechos se hará acreedor a las sanciones administrativas que las autoridad impongan.


Artículo desarrollado con la colaboración de Francisco Villicaña Lozano.



Síguenos en Facebook

No hay comentarios.:

Publicar un comentario