jueves, 21 de mayo de 2015

EL JUICIO PROFESIONAL


Con motivo de la celebración del día del contador del próximo lunes 25 de mayo en esta ocasión tocaremos un tema interesante referente al Juicio Profesional que debería de tener cada colega que practica esta profesión.

Con el pasar de los años y el desarrollo profesional, la mayoría de nosotros desarrollamos un sentido o punto de vista más reflexivo en nuestro actuar profesional.



Con la práctica y la experiencia adquirida estamos en posibilidad de decidir de manera más asertiva, ya que estas decisiones representen un beneficio a los patrocinadores de nuestros servicios así como emitir un punto de vista más objetivo.

A este cumulo de conocimientos aplicado a la toma de decisiones lo podemos llamar “JUICIO PROFESIONAL”.

En materia contable, el juicio profesional y su aplicación está reconocido dentro de las Normas de Información Financiera (NIF) en el apartado A-1.

De acuerdo con la NIF A-1 el juicio profesional se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de acción en la aplicación de las NIF, dentro del contexto de la sustancia económica de la operación a ser reconocida.

El juicio profesional debe ejercerse con un criterio o enfoque prudencial el cual consiste en seleccionar la opción más conservadora procurando que la decisión se tome sobre bases equitativas.

El juicio profesional, normalmente se aplica para:
  • La elaboración de estimaciones y provisiones confiables.
  • La determinación de grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos futuros.
  • Selección de tratamientos contables.
  • Selección de normas contables supletorias.
  • Lograr el equilibrio entre las características cualitativas de la información financiera.
El juicio profesional, debe considerarse como un “valor agregado” que los profesionales relacionados con la contabilidad van adquiriendo y el cual se verá afectado por el grado de pericia, conocimiento y capacitación personal.


MAYOR EXPERIENCIA = MAYOR JUICIO PROFESIONAL

El juicio profesional no depende ni es directamente proporcional a la edad del profesionista, se ve afectado de manera significativa por el grado en que el profesional se especializa en ciertos aspectos contables o el grado de capacitación y el tiempo en que se ha desempañado en las distintas áreas de la contabilidad, como pueden ser: auditoria, finanzas, costos, fiscal, contabilidad general, etc.

Es de primordial importancia que cada uno de nosotros, como profesionales del a contabilidad estemos en capacitación constante, independientemente al área en que nos desempeñemos, ya que esta capacidad nos permitirá poder emitir un juicio profesional con mayor efectividad y útil para la toma de decisiones y en la asesoría hacia los patrocinadores de nuestros servicios. 

Es responsabilidad de cada uno de nosotros el continuar nuestro desarrollo profesional y constante actualización, independientemente del área en que nos desarrollemos, ya que de eso depende el poder desarrollar un Juicio Profesional, el cual se verá reflejado en nuestro ámbito profesional.

¿Cómo consideras tu Juicio Profesional?


Síguenos en:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario