martes, 17 de marzo de 2015

MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN



En una economía globalizada, donde las pequeñas, medianas y grandes empresas, realizan e idean estrategias para aumentar sus ventas o para poder llegar con sus productos a lugares donde el mercado local no permite el ingreso de nuevas marcas, es importante conocer las implicaciones contables de estas estrategias.



Una estrategia utilizada por las empresas es la venta de sus productos a través de la consignación a un tercero, a cambio de una comisión.

A continuación, se presenta una breve sugerencia para su correcto registro y control.


Nombre de la cuenta: Mercancías en Consignación
Naturaleza de la cuenta: Deudora
¿Que representa su saldo?: representa el monto total de las mercancías propiedad de la empresa, entregadas al consignatario para su venta.

Registros.

1.- Entrega de las mercancías en consignación.


CARGO
ABONO
Mercancías en Consignación
Inventario de Mercancías

2.- Reconocimiento del costo de lo vendido por las mercancías en consignación.

CARGO
ABONO
Costo de ventas
Mercancías en consignación

3.- Devolución de mercancías por parte del consignatario.

CARGO
ABONO
Inventario de mercancías
Mercancías en consignación


Documentos fuente:

Contrato de representación, distribución, etc. que avale la propiedad de las mercancías a favor de la empresa y que son entregadas en consignación para su venta. Formato donde conste la entrada y salida del almacén, así como la determinación del costo de cada producto. 

Sugerencias de control interno:

  • Debe formalizarse la relación comercial a través de un contrato.
  • Toda entrega de mercancías deberá tener su salida de almacén y acuse de recepción por parte del consignatario.
  • Asegurarse que el consignatariocuente con instalaciones idóneas y seguros contratados para -proteger las mercancías en consignación.
  • Cerciorarse que todas las operaciones se realicen conforme a lo pactado en el contrato de consignación.
  • Toda devolución de las mercancías en consignación deberá estar firmada por funcionario autorizado.
  • Al final del mes se deberán revisar las existencias y los saldos de la cuenta de mercancías en consignación.

Se sugiere establecer estas medidas de control y adaptarlas a las necesidades de la empresa.



Si bien estas sugerencias no son una guía contabilizadora, si representan una ayuda para el correcto manejo y registro de las mercancías en consignación, tener estas medidas en la empresa no solo representan el correcto registro contable, sino que materializan la operación celebrada, proporcionando una certeza de que la operación efectivamente se llevo a cabo. 

¿Registras correctamente las Mercancías en consignación?

Síguenos en nuestras redes sociales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario