sábado, 28 de febrero de 2015

SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA


El tercer seguro que cubre el régimen obligatorio es denominado De invalidez y vida.

¿Qué cubre este seguro?

Los riesgos protegidos por este seguro son la invalidez y la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez.

Puntos a considerar.

Para poder gozar de las prestaciones establecidas en este seguro se requiere del cumplimiento de períodos de espera, medidos en semanas de cotización reconocidas por el Instituto.

martes, 24 de febrero de 2015

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD REVISORA



Día a día se realizan operaciones que tienen algún efecto fiscal, ya sea cuando pagamos a un proveedor, cuando vendemos un producto o prestamos un servicio, dicha operación la debemos registrar contablemente, pero ¿Lo estamos haciendo correctamente? 



Por lo anterior el Código Fiscal de la Federación faculta a la Autoridad para realizar revisiones a los contribuyentes, ya sea por que el contribuyente origino alguna acción sujeta a revisión como una solicitud de devolución, o por que la autoridad detecto irregularidades en el actuar del contribuyente. 


viernes, 20 de febrero de 2015




¿MAL CONTABILIZADO IGUAL A NO DEDUCIBLE?




Cuando realizamos operaciones propias del negocio consideramos que con tener el soporte documental, el cheque o transferencia que ampare el pago de una erogación realizada por la empresa, y que efectivamente se materializo el servicio y se cuenta con el soporte documental, es suficiente para poder hacer deducible una erogación. 


Sin embargo, dentro de los requisitos de las deducciones, existe uno que no tiene que ver con un requisito de forma de los comprobante, este requisito pudiera ser causa de no hacer deducible algunos conceptos.

martes, 17 de febrero de 2015



LAGUNAS LEGALES 



Para ejercer la profesión de contador, es necesario conocer un poco de leyes, pero ¿Qué enfoque se debe de dar a estas leyes? uno de los principales problemas es lo establecido en el artículo 5 del CFF el cual establece que “las disposiciones que establezcan carga a los particulares, son de aplicación estricta”. No obstante existen lagunas legales las cuales nos obligan a recurrir a la supletoriedad para la correcta interpretación. 

Las Lagunas legales son la falta de completitud o ausencia de las disposiciones o normas jurídicas, donde el “ser” supera al “debe ser”, estas lagunas legales pueden ser producto del olvido, descuido u omisión intencional por parte del legislador lo que orilla a considerar que lo que “no está prohibido está permitido”, sin embargo las autoridades están obligadas a introducir alguna norma inexistente, para solventar las controversias. 

viernes, 13 de febrero de 2015



FATCA


La globalización es un efecto que crece a grandes escalas gracias a los avances tecnológicos, la eliminación de fronteras a través del intercambio de información, es una medida eficiente para evitar el terrorismo financiero, últimamente hemos escuchado en los medios de comunicación del famoso “FATCA”.




martes, 10 de febrero de 2015

DERECHO DE PETICIÓN


El vínculo del estado con la población es una relación que día a día se ve afectada por las actuaciones de una u otra parte. Los ciudadanos se deben someter y respetar los lineamientos emitidos por el estado y esté a su vez se encuentra obligado a la aplicación esos lineamientos.

Asimismo  el estado, como en toda relación, debe atender las exigencias de la población, así como cumplir con sus obligaciones inherentes y que están marcadas por la constitución.

viernes, 6 de febrero de 2015



ACUERDOS CONCLUSIVOS 





Cuando la autoridad inicia el ejercicio de sus facultades de comprobación, existen varias formas de concluir el proceso, ya sea con una determinación de crédito fiscal, con un juicio de nulidad o con un recurso de revocación, entre otras.


Cuando la autoridad revisora detecta alguna irregularidad de acuerdo a las disposiciones fiscales levanta el acta final o el oficio de observaciones, en los cuales podemos apreciar si la autoridad observo alguna omisión, no obstante en el año 2014 surge una nueva figura jurídica, “Los Acuerdos Conclusivos”. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿QUÉ ES CONTABILIDAD? 

De manera cotidiana las empresas realizan operaciones que normalmente se deben registrar dentro de su contabilidad a fin de afectar su información financiera de manera oportuna, veraz y confiable. Pero ¿Qué es contabilidad?

Las normas de información financiera, en la NIF A-1 define a la contabilidad como: 

“La contabilidad, es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.”