martes, 28 de abril de 2015

DEDUCIBILIDAD DE LA  PREVISIÓN SOCIAL



Como ya es conocido, la Reforma Fiscal Publicada el 11 de diciembre de 2013 incluyó temas de relevancia como es la deducibilidad de la Previsión Social, lo cual trae consigo modificaciones a diversas leyes como lo son; Código Fiscal de la Federación, Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores y Resolución Miscelánea para 2014, asimismo tiene un impacto en materia de Seguridad Social.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta, así como su reglamento establecen los requisitos para poder hacerla deducible la previsión social, estableciendo como principales requisitos los siguientes:

viernes, 24 de abril de 2015

PLAZOS PARA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN SOLICITADA POR LA AUTORIDAD.

Hoy en día es cada vez más común que la autoridad a fin de comprobar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, decida hacer uso de las facultades de revisión que le otorga la ley.

Las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, han cumplido con las disposiciones fiscales y, en su caso, determinar las contribuciones omitidas o los créditos fiscales, para comprobar la comisión de delitos fiscales y para proporcionar información a otras autoridades fiscales, estarán facultadas para:



martes, 21 de abril de 2015

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS IMPRESOS FIRMADOS CON LA FIEL DEL FUNCIONARIO COMPETENTE


En el actual mundo tecnológico, nos encontramos con facturación electrónica, trasferencias bancarias, contabilidad electrónica, tramites en el portal del SAT etc. La autoridad no se queda atrás, el implemento de los documentos impresos Firmados con fiel del funcionario competente, es solo una muestra de los avances tecnológicos con los que cuenta la autoridad.





viernes, 17 de abril de 2015

TRATADOS INTERNACIONALES

Debido al actual mundo competitivo, los empresarios se han visto en la necesidad de indagar en otros mercados, lo cual implica un incremento en la infraestructura del negocio y un mayor costo administrativo, esto se potencializa cuando hablamos de incursionar en un mercado internacional, ya que la organización debe internacionalizarse financieramente.

Uno de los puntos medulares es localizar la simetría de la normatividad jurídica en materia de impuestos. Por lo anterior se celebran tratados internacionales los cuales pretenden regular las relaciones financieras de individuos que se encuentren en el supuesto jurídico entre las dos naciones, pero ¿Qué es un tratado internacional?

martes, 14 de abril de 2015

RIESGOS DE TRABAJO


Si eres trabajador asalariado, puedes ver que cada fecha de pago, en tu recibo de nómina, aparece un concepto dentro de las deducciones, el cual es denominado: IMSS, Cuotas de Seguro Social, Seguridad Social, entre otros.

Al estar inscritos dentro del Seguro Social, estamos ligados a distintos derechos y obligaciones, que tienen distintos efectos tanto económicos como laborales.

Debemos saber que el seguro social, contempla dos regímenes:


viernes, 10 de abril de 2015


RESPONSABLES SOLIDARIOS


Dentro de la relación tributaria en la cual influyen los sujetos pasivos (contribuyentes) y los sujetos activos (estado) nace una figura jurídica la cual sostiene un vinculo de solidaridad con el sujeto pasivo y un vinculo de responsabilidad con el sujeto activo, a esta figura se le conoce como “Responsables Solidarios”.

La responsabilidad solidaria es aquella en la cual una persona releva a un sujeto pasivo o es auxiliar en carácter económico, y la intervención se establece para responder por una obligación contraída por el sujeto pasivo.

Entonces tanto el deudor principal como los solidarios responden indistintamente por el 100% del adeudo.

viernes, 3 de abril de 2015

PAGO DE CONTRIBUCIONES DE MEJORAS EN EL D.F.


El contribuir con el gasto público es una obligación de los mexicanos, la cual está establecida desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 31 fracción IV.

El Código Fiscal de la Federación (C.F.F.) en su artículo 2° clasifica a las contribuciones en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

¿Qué son las contribuciones de mejoras?

De acuerdo al C.F.F, las contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.